El primer consejo del día: aprende a usar las fórmulas del Excel. Es más sencillo que aprender a programar e igual de útil.
En su defecto, si te gusta más el saber arcano, aprende silogismos y luego estudia teoría moderna de lógica matemática, descubrirás que los diagramas de Venn son una herramienta terriblemente potente para resolver problemas rollo, si todos los habitantes de la isla de Samos son rubios y ningún griego vive en Asia, entonces hay un chino rubio que es habitante de Samos.
No, no intentes buscar la solución, no la hay, me lo he inventado sin pensar.
Y esto me lleva al punto que te quiero contar hoy, hace unos días te pregunté que si te interesaba esto de presentar datos y hubo gente que me respondió y no les he devuelto el mensaje, voy con retraso.
Lo del Excel, la programación y la lógica van guay para el día a día porque te ayudan a estructurar problemas. Ya sabes, hay mucho prompt engineer suelto por la vida que se gana el sustento haciendo ese tipo de agrupaciones de operaciones para que la IA no se líe.
Pero en lo que falla la gente a la hora de presentar datos es en exceso de lógica.
Si llevas el tiempo suficiente estudiando algo, te parecerá una idea muy razonable que todo el mundo entienda algo complejo de un vistazo, sin mayor explicación.
Y no.
La gente no entiende las gráficas sólo con verlas, ni los datos, ni los porcentajes, hay que guiarla para que entienda el mensaje que quieres dar.
Si esto no es liderazgo, que venga Changó y lo vea.
El segundo consejo del día: si quieres aprender a presentar datos, estudia las leyes de la Gestalt, usa el contraste y marca el camino que guía a la audiencia hasta la conclusión.
Entiende que menos es más y que, cuanta más información presentes, más dificultas la comprensión.
Sé directo.
Ahora, guarda este correo y, la próxima vez que tengas dificultades para presentar datos, te lo lees.
Me has recordado mis pesadillas con la asignatura de Álgebra en la carrera...u know...