Ya sé que lo del apagón sucedió hace como un trillón cuatrocientos veintemil millones de años, pero es que no me puedo resistir.
No sé si has visto alguna peli de estas que anticipan el apocalipsis. Hay alguna que vaticina qué pasaría en caso de un fundido a negro.
Te recomiendo el podcast El gran apagón, buenísimo.
Pero para asegurarme de que entiendas lo que quiero contarte: ponte en la cabeza la escena inicial de Guerra Mundial Z. La ciudad rebosante de vida y, de repente, gente corriendo, gritando, en pánico.
Ayer Madrid parecía una romería: gente cantando con guitarras, regalando cerveza, peña pedo a pleno sol, por lo que pudiera pasar…
Es como el meme este de lo que pides y lo que te llega, pero al revés.
Lo que te llega es pura fantasía.
Eso es irse a la mierda pero con alegría.
Cierro este tema con una reflexión: en 1898 España perdió la guerra de Cuba; hay una frase en España que resume el sentimiento de lo que sucedió, dice así, “Más se perdió en Cuba y volvieron cantando”.
Entonces, ¿hay que planificar? Sí.
¿La planificación es la realidad de lo que va a suceder? Ni de coña.
Aquí en Cuba lo estudiamos desde 4to grado de primaria. Los mambises cubanos tenían la guerra ganada, pero llegaron los gringos a hacer su artistaje, el de siempre.
Pasamos de un amo a otro, así mismo.
Me da gusto leer la historia de mi país desde la perspectiva contraria.
Si regresaron cantando era porque ya estaban hartos de recibir plan machete de los mambises :)
Jorge, tu artículo vuelve a aparecer en el Diario:
https://columnas.substack.com/p/reels-de-substack-y-las-plataformas