Existe un término que ha calado entre los gurús del liderazgo que es el del micromanagement o migrogestión y que consiste en vigilar cada pequeña tarea de los subordinados.
Ejemplo: analizar, corregir y controlar cosas como correos electrónicos, informes, reuniones y hasta visitas al baño.
No es coña, en algunas plataformas de estas de agentes que llaman por teléfono, tienes tasado el tiempo que puedes pasar en el baño.
Ayer me escribió un amigo para hablarme de esto, no es exactamente la microgestión, así que he decidido bautizarlo como nanogestión, un escalón más en el tortuoso camino del desperdicio empresarial de recursos.
La cosa va así: un Head of Movidas contrata a alguien con experiencia, alguien que sabe de qué va su vaina pero luego, en lugar de dejarle desplegar su magia, le va haciendo una especie de mentorización rara, le va diciendo cómo hablar, qué decir, cuándo hacerlo.
Y no hablo del típico lavado de cara corporativo, ese en el que alguien te enseña la jerga local y te orienta sobre el outfit, no.
Hablo de contratar a alguien ya curtido y coartarle para que no aplique lo que sabe hacer, para tenerlo callado, observando y aprendiendo.
A eso le he llamado nanogestión.
Sí, verás, están los -mili (milisegundos), los -micro (microgramos) y los -nano (nanopolla). Nah, nanómetros, por ejemplo.
Luego siguen los prefijos, hay -pico, -femto…
Pues eso, nano es más chico que micro.
Nanogestión.
La nanogestión explicada en una metáfora es Tarantino contratando al mejor diseñador de vestuario del mundo para decirle que la aguja hay que sostenerla brevemenete ante los ojos antes de enhebrar y que las puntadas se dan de arriba abajo, pero que todavía no sostenga ninguna herramienta hasta después de unas cuantas reuniones con los productores.
Si después de esto no te parece estúpido contratar a alguien que sabe de lo suyo para tenerlo metido en una caja, yo ya no sé cómo contártelo.
Creo que he sido Tarantino pero mas cabrona, en plan, si yo no dudo de que tenga un método para coser mejor que el mío, pero aquí las cosas se hacen así
Realmente NO ENTIENDO el sentido de contratarlo para dejarlo hacer nada? Suena a que lo quieren adoctrinar bajo los valores de la organización, y ahí recién darle alguna tarea... o no sé, que raro todo.